martes, 24 de octubre de 2017

Próximo seminario internacional "Diálogo de saberes, puentes de encuentro entre salud, género, sociedad y cultura"

Los días 2 y 3 de noviembre de 2017, en la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, tendremos este seminario que esperemos sea del agrado de todas y todos. ¡Te esperamos!
(Pincha en la imagen para verla más grande).

miércoles, 8 de marzo de 2017

Última sesión: miércoles 8 de marzo de 2017

Nuestra última sesión fue el 8 de marzo, coincidiendo con el día internacional de la mujer trabajadora, y contó con tres ponencias en vez de dos, y con un estupendo debate al final, todo en torno al tema de las violencias de género en mujeres migrantes.

¡Muchas gracias a quienes han asistido a este seminario, y esperamos volver a veros muy pronto!

Helia del Rosario
(Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España)
Visibilizando violencias ocultas.




Alejandra Martínez Gandolfi
Protocolo de actuación médica en casos de violencia de género




Carlos Giménez Romero (UAM).
Diversidad cultural, Islam y mediación. Reflexiones finales.

viernes, 3 de marzo de 2017

Tercera sesión: miércoles 1 de marzo de 2017

En la tercera semana, contamos con las ponencias de Nicole Mazzucchelli (UAM) y de Mariqueta Vázquez, de la Asociación de Mujeres por un Envejecimiento Saludable.

Después estuvimos dialogando sobre vejez y género, cómo las mujeres mayores están invisibilizadas y cómo también les afecta la violencia de género.

Nicole Mazzucchelli (UAM).
Género y vejez: expresiones de un continuo de violencia.


Mariqueta Vázquez (Asociación de Mujeres por un Envejecimiento Saludable).
Violencia de género en las Mujeres Mayores.

jueves, 23 de febrero de 2017

Segunda sesión: miércoles 22 de febrero de 2017

En la segunda sesión, contamos con las ponencias de María del Mar Labián y Eva Margarita García, ambas de la Universidad Autónoma de Madrid.

Después de cada una de las charlas, contamos con un interesante debate, preguntas y reflexiones por parte de quienes asistieron.

María del Mar Labián (UAM).
La construcción del cuerpo femenino en medicina: el control del cuerpo y la experiencia.


Éste es el documental del que habla Mar ("No con mi hija"):


Eva Margarita García (UAM).
Protocolos médicos, rituales hospitalarios y violencia obstétrica:
La represión (¿invisibilizada?) de la maternidad.


Aquí el corto "Por tu bien", de Icíar Bollaín:




Y aquí, "De parto", de Documentos TV:

miércoles, 15 de febrero de 2017

Primera sesión: miércoles 15 de febrero de 2017

Ayer se inauguró el seminario, con las interesantísimas ponencias de Ana Mateo, de Médicos del Mundo, y de Alicia del Cura, de MedicusMundi. Después de cada una de éstas, hubo ronda de preguntas y debate.

Además, las ponencias se retransmitieron en directo y estuvieron viéndolas desde la universidad argentina de Entre Ríos.

Ana Mateo González (Médicos del Mundo).
Reflexiones sobre cultura desde los proyectos de abordaje de la violencia de género en los sistemas públicos de salud.



Alicia del Cura (MedicusMundi).
Género y salud en Guatemala: hacia la libertad.




martes, 31 de enero de 2017

Seminario de doctorado "Violencias de género en el ámbito de la salud: perspectivas y tendencias actuales"

Fecha de inicio: 15 de febrero de 2017.
Fecha de finalización: 8 de marzo de 2017.

Sesiones: miércoles, de 16:00 a 19:00 horas.
Lugar: Sala de Conferencias, Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Madrid.
Plazas: 74

Total de horas: 12.

Miércoles 15 de febrero
Inauguración y presentación del curso.
16:00 a 17:20 hs. Ana Mateo González (Médicos del Mundo).
Reflexiones sobre cultura desde los proyectos de abordaje de la violencia de género en los sistemas públicos de salud.
17:20 a 17:40 hs. Pausa.
17:40 a 19:00 hs. Alicia del Cura (MedicusMundi).
Género y salud en Guatemala: hacia la libertad.

Miércoles 22 de febrero
16:00 a 17:20 hs. María del Mar Labián (UAM).
La construcción del cuerpo femenino en medicina: el control del cuerpo y la experiencia.
17:20 a 17:40 hs. Pausa.
17:40 a 19:00 hs. Eva Margarita García (UAM).
Protocolos médicos, rituales hospitalarios y violencia obstétrica:
La represión (¿invisibilizada?) de la maternidad.

Miércoles 1 de marzo
16:00 a 17:20 hs. Nicole Mazzucchelli (UAM).
Género y vejez: expresiones de un continuo de violencia.
17:20 a 17:40 hs. Pausa.
17:40 a 19:00 hs. Mariqueta Vázquez
(Asociación de Mujeres por un Envejecimiento Saludable).
Violencia de género en las Mujeres Mayores.

Miércoles 8 de marzo

16:00 a 17:20 hs. Helia del Rosario
(Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España)
Visibilizando violencias ocultas.
17:20 a 17:40 hs. Pausa.
17:40 a 18:20 hs. Alejandra Martínez Gandolfi (UAM- SACYL)
Protocolo de actuación médica en casos de violencia de género
18:20- 19:00 hs. Carlos Giménez Romero (UAM).
Diversidad cultural, salud comunitaria y mediación. Reflexiones finales.
Clausura.

Inscripciones en el correo violenciasgeneroysalud@gmail.com

lunes, 30 de enero de 2017

Conoce a nuestras ponentes



Ana Mateo González

TÍTULO: Reflexiones sobre cultura desde los proyectos de abordaje de la violencia de género en los sistemas públicos de salud

RESUMEN: Los sistemas de salud tienen un papel fundamental en la prevención, detección y abordaje de la violencia basada en género. Entre otros motivos, porque, en muchas ocasiones, son el primer (o el único) contacto de las mujeres que la están sufriendo. Por ello, es de vital importancia que cuenten con personal de salud sensibilizado y capacitado para esta detección y abordaje.  ¿Cómo conseguirlo en contextos donde la violencia está naturalizada?  El personal de salud como parte integrante de la cultura de su entorno comparte esta mirada invisibilizadora de la violencia en la consulta. Por otra parte, hablar de cultura y violencia, en espacios multiculturales, tiene el riesgo de caer en interpretaciones simplistas y estigmatizadoras de las culturas ajenas que, además, justifican actitudes discriminatorias. Planteamos una aproximación tanto a la cultura de la población en la que transcurre la violencia como la del personal encargado de atenderla.

CV: Soy licenciada en Medicina y Cirugía General, experta en Desarrollo y Cooperación Internacional, máster en Medicina Tropical y la Salud Internacional, Diploma de Estudios Avanzados en Antropología Médica. Actualmente, estoy realizando la tesis doctoral en Ciencias Humanas en la UAM.

Llevo en el mundo de la cooperación internacional desde hace más de 20 años, sobre todo en América Latina. Con Unicef, en Bolivia y con Médicos del Mundo, como coordinadora de proyecto, en Bolivia y como coordinadora de país en Honduras y Guatemala y, desde hace tres años, como responsable de calidad del departamento de operaciones internacionales. En el campo de la inclusión social, fui coordinadora de la sede de Médicos del Mundo en Galicia. Además, fui responsable del diseño y la coordinación del diplomado (postgrado) de Epidemiología Sociocultural con Universidad de San Carlos de Guatemala.
 

Alicia del Cura (MedicusMundi)


TÍTULO: Género y salud en Guatemala: hacia la libertad

RESUMEN: El Modelo Incluyente en Salud (MIS) es una manera de hacer salud que se lleva a cabo en Guatemala desde hace casi veinte años, y recientemente ha pasado a ser el modelo nacional de salud. Se basa en cuatro pilares, que son el derecho a la salud –derecho de todos-, la equidad de género –que no es una condición para discriminar, sino una expresión de nuestra diversidad-, la pertinencia cultural –pertenecemos a una cultura que a su vez interacciona con otras muchas en esta gran cultura… ¿humana? (¿o más bien, cultura de la vida?) y la consideración del medio ambiente como aquel dentro del cual vivimos, del que formamos parte y con el que nos relacionamos día a día. En definitiva, se trata de hacer un giro copernicano y empezar a vivir nuestras relaciones –con nosotros mismos, con los demás, con el mundo- en libertad. Y para ello, es condición que dejemos de querer dominar –a nosotros mismos, a los demás, al mundo-.

CV: Graduada en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, mi periplo empezó como una voluntad por ayudar a los demás (que en aquel momento no sabía que era también una forma de ayudarme a mí misma). Durante la carrera aprendí algunas cosas, como fisiología y patología, otras las aprendí buscando, como que la medicina no es solo individual: es social, un bien común. Un derecho, no un privilegio. Con MedicusMundi participé como voluntaria en el Modelo Incluyente de Salud en Guatemala. Conocer esta forma de hacer medicina, de vivir la medicina, me ha abierto los ojos a realidades que antes no veía, que no había ni imaginado: la antropología médica, la medicina tradicional, la medicina preventiva, la salud colectiva. ¡La salud como un proceso de la vida, no una condición estática que se posee o no! Me apasiona la idea de dejar de ser pacientes para empezar a ser sujetos activos en nuestra salud. Cuidarse a uno mismo, saber de qué va el asunto, cómo funcionamos, cuidar el lugar donde vivimos. Convertirnos en expertos en vivir, porque al fin y al cabo, no hemos venido aquí a otra cosa. Os deseo el ánimo de quereros y de cuidaros. Vamos haciendo salud.  


María del Mar Labián Serrano


TÍTULO: La Construcción del Cuerpo Femenino en Medicina: El Control del Cuerpo y la Experiencia

RESUMEN: La medicina occidental es el resultado de una construcción histórica que no podemos dejar de estudiar para comprender la manera en que se articula el saber médico actual en torno a diversos temas, entre ellos la cuestión del género. La medicina como producto social consta de valores propios de la sociedad que la construye, y en el caso concreto de la mujer podemos observar esta cuestión de forma más clara, ya que, por ejemplo, vemos que la descripción del cuerpo femenino y su experiencia propia no se tiene en cuenta, por ejemplo, en los protocolos de actuación sanitaria ante violencia de género. Esto se debe a que la medicina occidental tiene rasgos patriarcales propios de nuestra sociedad. Estos rasgos se ven de forma más clara si realizamos un estudio antropológico e histórico de la construcción del rol del médico desde finales del siglo XV con la quema de curanderas acusadas de brujería, pasando por el desarrollo y la regulación de la profesión médica en Estados Unidos en el siglo XIX hasta la construcción feminizada de la profesión de enfermera en el siglo XX. Si entendemos la manera en que se desarrolló la medicina occidental y la profesionalidad de la misma, esto nos llevará a plantearnos cómo es la medicina occidental actual.

CV: Graduada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Madrid (2011-2015), Máster en Ciencias de las Religiones por la Universidad Complutense de Madrid (2016). En la actualidad cursa doctorado en Ciencias Humanas: Geografía, Antropología, Estudios de África y Asia. Co-fundadora del blog independiente “Massantropología”.
En mi proyección académica se puede observar mi interés por la cuestión de género en relación con los Derechos Humanos, sobretodo la cuestión de la mutilación genital femenina. También me interesa la cuestión de la salud en relación a la mujer y la teorización del cuerpo. Por último, también, he podido estudiar, durante mi educación, la religión en relación también con la problemática de la salud, sobre todo en la religión del Islam y en la religión de la Roma Antigua.


Eva Margarita García (UAM)


TÍTULO: Protocolos médicos, rituales hospitalarios y violencia obstétrica: la represión (¿invisibilizada?) de la maternidad

RESUMEN:
La violencia obstétrica se produce cuando, sobre todo en el embarazo y el parto, se juntan violencia de género y mala praxis médica. Puede ser tanto física (prácticas invasivas y medicalización injustificadas) como psicológica (humillaciones, omisión de información, infantilización). Actualmente está totalmente invisibilizada, pues en el contexto de la medicina hegemónica, que transfiere al ámbito médico las ideologías patriarcales que se hallan a nivel social, la sexualidad femenina en general se concibe como un instrumento subyugado, patológico, que hay que reprimir y medicalizar. Así, la violencia obstétrica se convierte en una forma de control social, que amplía las distancias entre los profesionales de la salud y las madres, no permitiendo que estas últimas se responsabilicen de su propia salud, y se apoya en el establecimiento de unos protocolos médicos que perpetúan estas relaciones basadas en la más absoluta desigualdad.

CV:
Eva Margarita García está licenciada en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, y ha cursado además el Máster en estudios feministas, de género y ciudadanía en la Universitat Jaume I de Castellón, donde obtuvo el premio de la categoría Trabajo de Fin de Máster, dentro del II Congreso de Investigación y Género de la UJI, por su investigación sobre violencia obstétrica. Actualmente es doctoranda en el área de antropología, dentro del programa de doctorado en Humanidades de la Universidad Autónoma de Madrid, continuando con su investigación en torno a la violencia obstétrica en España, actividad que compagina con su trabajo como editora en Anaya (Alianza Editorial – Oberon).



Nicole Mazzucchelli Olmedo


TÍTULO: Género y vejez: expresiones de un continuo de violencia

RESUMEN: Esta ponencia abordará la relación que se establece entre el envejecimiento femenino y la violencia de género, develando sus características y derribando los mitos y estereotipos sobre su envejecer, exponiendo las brechas que por motivos de género se presentan en la vejez, y destacando principalmente el continuo violento en la historia de vida de las mujeres, el que no disminuye con el paso de los años y las expone a nuevas formas de violencia, a saber: el edadismo, el rol del cuidado, violencia institucional en atención sanitaria y de seguridad social, entre otras.
La violencia de género está enquistada al interior de los dispositivos simbólicos y de las relaciones sociales, volviéndose invisible y reproduciéndose en las instituciones públicas y privadas. La comprensión de éste problema social es reducido a un debate doméstico e íntimo, centrándose en mujeres en edad laboral, olvidando que las mujeres mayores, han experimentado la violencia durante toda su vida, la que hoy en la vejez, adquiere nuevos matices, expresiones y prácticas, las que son necesarias de visibilizar y atender.
Los investigadores en el área debemos promover una lectura que deconstruya los estereotipos, y rompa con las clasificaciones binarias que desde el género nos han atado, como aquellas que naturalizan y homogenizan la vejez, para impulsar políticas sociales que garanticen un mayor goce y calidad de vida para las mujeres mayores.

CV: Licenciada en Trabajo Social, postítulo en salud familiar, y Magíster en Gestión Cultural.
Estudiante - Investigadora de doctorado en Ciencias Humanas UAM, España.
Profesora de la Universidad de Valparaíso y la Universidad Viña del Mar.
Integrante del núcleo de Género y feminismos UVM.
Integrante de la Red chilena contra la violencia hacia las mujeres, Chile.
Experiencia en cátedras de Salud Pública, Gerontología Social, promoción de la salud, metodología de intervención social.
Líneas de investigación: Envejecimiento, género, derechos humanos, salud pública, teoría feminista.
Experiencia laboral en centros de atención primaria de salud y gerencia del servicio de salud V región.


Mariqueta Vázquez Albertino


TÍTULO: Violencia de Género en las Mujeres Mayores

RESUMEN: El envejecimiento no afecta por igual a mujeres y hombres, parten de supuestos diferentes, pesa una cultura patriarcal, estereotipos y roles que afectan a sus vidas de una forma importante. Existe una invisibilidad de las mujeres mayores en su rol social y económico, no tienen poder social, ni político, ni económico, y se hallan carentes de reconocimiento. Los valores están impuestos y elaborados por la sociedad patriarcal y son asumidos por la misma.
Las mujeres mayores son un sector de población amplio y heterogéneo, pero el sistema de género distribuye roles y determina emociones, percepciones e imágenes sociales, y parte de un mundo privado (reproductivo) público (productivo). Se encuentran más solas, más pobres y más dependientes, ergo más vulnerables. Indefensas debido a la dificultad para pedir ayuda, no son conscientes de los recursos disponibles y tienen múltiples temores. Son parte de los grupos más vulnerables en la violencia de género, lo que constituye un problema muy complejo que debe ser tratado a distintos niveles, ya que todavía es un tabú social y cultural.

CV: Enfermera. Licenciada en Filosofía y Letras (Historia Medieval).
Presidenta y Fundadora de la Asociación de Mujeres por un Envejecimiento Saludable (AMES)
He ocupado cargos institucionales: 20 años de concejala, Vicepresidencia FEMP, Secretaria CELEM, Vicepresidencia Consejo de la Mujer (CAM), etc. Siempre en organizaciones e instituciones ocupando temas de Mujer, así como trabajando en política y sindicatos de forma activa.
He participado en congresos, seminarios, talleres, mesas redondas… Su dedicación siempre estuvo relacionada con la defensa de los Derechos de la Mujer. Feminista, Madre y Abuela.


Helia del Rosario (La RED)


TÍTULO: Visibilizando violencias ocultas

RESUMEN: Las integrantes de la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España somos mujeres fuertes, decididas, diversas, empoderadas, que trabajamos fuera del marco de victimismo en el que nos quieren encerrar apropiándonos de nuestro derecho como sujetos políticos capaces de incidir en las agendas públicas. No es que seamos vulnerables sino que existen unas circunstancias que nos enmarcan en un sistema de vulnerabilidad por constricciones sociales, económicas, familiares, culturales o jurídicas.
Para hacer frente a esta situación, donde nuestra condición de mujeres y migrantes produce una serie de discriminaciones múltiples que no son sino violencias ocultas (violencia estructural, violencia institucional, ley de extranjería, precariedad laboral, desprotección de las mujeres migrantes sin la documentación en regla en contextos de violencia de género, trata, etc…), nos reivindicamos como mujeres visibles y con derechos, exigiendo campañas de información y leyes que regularicen nuestra situación, y que tengan siempre en cuenta las distintas interseccionalidades que podamos tener entre género, raza, etnia, etc.

CV: Helia del Rosario está licenciada en sociología por la UCAB de Venezuela y es Magister en Planificación del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela. En España hizo el Master de la UNED de Experta Universitaria en Inmigración, Políticas de Integración y Exclusión Social y obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset/ UCM. Trabaja en la actualidad como consultora independiente y técnica en interculturalidad para AIETI. Ha centrado su experiencia profesional en el análisis y evaluación de políticas públicas y en estudios sobre género, migración y desarrollo, y en el trabajo comunitario sobre convivencia intercultural.